El cinturón de seguridad no solo es obligatorio en todo el territorio nacional, sino que es ademas el elemento de seguridad pasiva mas importante.
Su función principal en sujetar y mantener al pasajero en su sitio, minimizar las heridas en caso de colisión, evitar que la persona salga despedida, que se golpee con elementos duros del interior y se desplace dentro del vehículo, al momento del accidente.
Debemos llevarlo siempre puesto tanto en viajes cortos, urbanos o en vías rápidas.
Toma en cuenta, también, que el uso del cinturón de seguridad es igual de importante en los asientos delanteros y traseros de un vehículo. Llevar el cinturón en los asientos de atrás no solo protege a esos pasajeros si no que reduce el riesgo de muerte del conductor y el copiloto en un accidente. Está demostrado que un pasajero con un peso de 50 kg que viaja en la parte trasera de un vehículo que circula a 50 km/h puede producir una fuerza de 3000 kg sobre el asiento delantero en su desplazamiento.
Para comprender la importancia de llevar abrochado el cinturón de seguridad es necesario conocer qué ocurre en el interior de un coche en caso de accidente. En el momento que hay un choque, en el vehículo se producen dos impactos: el primero es la colisión en sí y, el segundo es el choque de los ocupantes con el coche mismo que puede arrojarlos fuera de éste. Piensa que cuando se produce una colisión, el automóvil se detiene bruscamente pero los pasajeros siguen viajando a la misma velocidad y el impacto puede llegar a ser mortal.
Antes de poner en marcha el vehículo, es fundamental dedicar unos segundos a colocarnos el cinturón de seguridad correctamente.
El cinturón inercial de tres puntos que tenemos en la parte delantera del vehículo debe colocarse pasando por zonas duras del cuerpo.
Por el hombro a la altura de la clavícula, bajando por el esternón, y quedando debajo del abdomen tomando la cresta iliaca.
Relacionado